es
it
en
zh
ru
fr
de

Oficinas de Piazza Castello, Milán

LOS PROYECTOS DE FRANCESCO MENEGHELLO SON SIEMPRE UN VARIADO ENTRAMADO DE HISTORIAS QUE SE MEZCLAN CON SU PENSAMIENTO IMAGINATIVO, SU SENTIDO DE LA APUESTA EXPRESIVA Y LA CONTAMINACIÓN DE ESTILOS.

Este es también el caso de su proyecto de interiorismo más reciente: la oficina de representación de una empresa de asesoría financiera en el centro histórico de Milán.

Este es también el caso de su proyecto de interiorismo más reciente: la oficina de representación de una empresa de asesoría financiera en el centro histórico de Milán.

#MyBaxterProject
Hay dos temas principales en la narración: por un lado, el respeto por la sobriedad de un edificio burgués de finales del siglo XIX y, por otro, la necesidad de comunicar la dimensión exclusiva y reservada del lugar. La forma en U del apartamento sugería naturalmente una distribución racional de las actividades. En su intervención, Francesco Meneghello multiplicó la flexibilidad del espacio, imaginando ambientes que se comunican entre sí y haciendo posible tanto el compartir la operatividad como el prestar atención a la privacidad de los clientes. Incluso en el contexto de una renovación completa, el proyecto representa un diálogo continuo y polifacético con el genius loci, perceptible no sólo en la reproposición de ciertos elementos clásicos -los suelos de parqué colocados en espiga, los lambris de yeso en las paredes y los accesorios de latón distribuidos en cada habitación-, sino también, y sobre todo, en el placer de un ambiente íntimo, nunca ruidoso. Los matices de la relación dialéctica entre la visión del diseño de Francesco Meneghello y el alma del lugar son infinitos. A veces son pequeñas licencias, a veces contrastes evidentes, como el blanco absoluto de paredes y techos, que aleja conceptualmente el apartamento del ánimo austero del contexto.
La idea de espacialidad que inspira el imaginario del diseño, entendida como permeabilidad de los ambientes y relación libre entre objetos, promueve también dinámicas de interacción no previstas en la distribución original. Los espacios están definidos por paredes de cristal de piso a techo que anulan visualmente la división entre las áreas operativas y las ejecutivas, aunque proporcionando el aislamiento acústico necesario. La configuración de la iluminación se ha diseñado para responder a las necesidades de confort y expresividad de las elecciones formales, gracias a la combinación de sistemas integrados de iluminación técnica y cuerpos ornamentales, cuyo poético diseño atrae con gracia la atención de quienes habitan el espacio. Al mobiliario se le atribuye la tarea de interpretar de forma representativa y contemporánea la atmósfera sobria y refinada propia de la tradición del lugar. Sin embargo, ya sean elementos hechos a medida o piezas icónicas, hablan de un enfoque libre y abierto a incursiones en otros mundos. En una atmósfera general acogedora y equilibrada, cada ambiente tiene deliberadamente su propia energía. La recepción, con su mostrador monolítico de mármol natural al igual que las mesas de las salas de reuniones, anticipa a los clientes la singularidad del proyecto de interiorismo.

Al final del pasillo, la sala de espera adquiere una dimensión doméstica gracias a las pocas piezas esenciales y a la maravillosa vista de una de las emblemáticas torres del Castello Sforzesco, que convierte la breve espera en un momento privilegiado. Las salas de reuniones, la sala de operaciones y la sala de dirección -favorecida por un acceso directo- están diseñadas como ambientes fluidos y permeables, unidos por la luz natural que circula libremente, una rigurosa elección de mobiliario y materiales, y plantas esculturales que, con su presencia discreta pero poderosa, comunican una sensación de calma, belleza y armonía.

Productos Baxter:

Sofá CHESTER MOON
Mesa de centro ALLURE
Mesa de centro LOREN